Tew Bunnag: «El materialismo ve la muerte como un fracaso»

 

TEW BUNNAG (Bangkok, 1947) trabaja acompañando “personas que ingresan en sus etapas terminales”, y a sus familias, además de enseñar a profesionales de ese área. Formado en el budismo, desde 1975 ha sido profesor laico de meditación. Imparte cursos y talleres en su fundación, la Asociación Vinyana, y en prestigiosas organizaciones nacionales e internacionales, además de enseñar Tai Chi, Qigong (Chi Kung) y Yijing. 

-Usted utiliza la palabra ubuntu en sus talleres. ¿Cuál es su significado e importancia en el contexto actual? 

 Ubuntu proviene del idioma Nguni Bantu (Sudáfrica). Quiere decir ‘Soy, porque somos’. Es decir: somos-conectados en nuestra profunda humanidad. Es una palabra utilizada notablemente por el obispo Desmond Tutu, en África del Sur, para sanar las heridas causadas por el apartheid. Actualmente, la pandemia del Covid ha demostrado la interconexión entre nosotros. En el esfuerzo por buscar soluciones, la división, la separación, la competencia …ya no sirven. Para mí, ubuntu es la base de una nueva espiritualidad y de unos nuevos valores que nos pueden guiar a realizar los cambios necesarios.

 -¿Cuál es la mayor dificultad que tenemos las personas para enfrentar la enfermedad y la muerte? ¿Qué cambió hoy a causa del covid-19?

-Cada persona es singular en su manera de vivir su proceso de morir. Pero en general se puede decir que el miedo es lo que la mayoría de la gente tiene cuando se acerca a su muerte. Es normal. Pero hay siempre la posibilidad de ir más allá de este miedo y llegar a una paz profunda. El Covid ha creado un ambiente de miedo global. Con las cifras diarias, y los riesgos reales de infección que siguen, la mortalidad es más cercana y palpable. Por eso hay más gente buscando medidas para manejar su ansiedad. Y la búsqueda es, básicamente, espiritual.

 –¿Los occidentales estamos peleados con la muerte?

 –¡Y no sólo los occidentales! En cualquier sociedad donde se hace hincapié en el materialismo, en la productividad y el consumo, en el control y dominación de la naturaleza, la muerte está vista con temor: como algo que no podemos vencer aun con toda la medicina y tecnología que tenemos. Pues la tendencia es la de huir del tema. Así, la muerte ha devenido en un tema tabú del cual nadie quiere hablar. Y es tratado como un fracaso. Lo que he observado es que, cuanto más ‘desarrollada’ económicamente está una sociedad, más lejana pone la muerte. En general no hay preparación. La educación tiene que abordar el tema.

  –Usted trabaja en una “guía práctica sobre la muerte y el morir”. ¿Cómo definiría una “buena” muerte?

-Se puede hablar de la sanación al final de la vida. Parece una contradicción pero no lo es. La sanación implica la paz profunda, la aceptación. Esto fue mencionado por la doctora Elizabeth Kubler Ross, la pionera en el terreno de la Muerte y el Morir, la plenitud, la Trascendencia. No se explica muy bien por qué es que algunas personas alcanzan esta Paz y otras, no. Hay varios factores que quizás ayudan: por ejemplo, si la persona se ha preparado espiritualmente, y si tiene un buen acompañamiento. Pero al final no hay recetas. Lo que puedo confirmar es que la buena muerte es posible y he tenido el honor de ser testigo de ella muchas veces, en mi carrera.

-Usted aconseja una práctica cotidiana basada en “abrir el corazón”. ¿Puede explicarnos en qué consiste y cuáles son sus alcances?

 –Es muy simple. Abrir el corazón es tomar un momento de quietud para conectarse con lo que llamaría “La Fuente”. Es la palabra que funciona para mí, aunque cada persona tiene que encontrar la suya:  algo que trasciende nuestro pequeño cuerpo, corazón y mente.  Permitir que la energía de esta Fuente fluya a través de nosotros …y dar las gracias. También abrir el corazón quiere decir ser-conectado con los demás, incluso con los animales, con las plantas, con los elementos: ubuntu.

 

Alejandra Toronchik

Alejandra Toronchik

Soy argentina, escritora, periodista y editora, y trabajé en los más importantes medios de comunicación de mi país. Actualmente escribo una novela y doy talleres de escritura, además de ser la Editora de Círculo de Evolución. También escribo teatro y estrené varias de mis obras. He publicado un libro de entrevista a dos grandes maestros de tango: Bailando el tango con los Dinzel.

Cursos y Talleres

Encuentra el curso que estas buscando.

Únete, te esperamos!

Un lugar para encontrarnos
y sacar nuestra mejor version

TU COMUNIDAD :

CURSOS Y TALLERES

BENEFICIOS Y DESCUENTOS

TIENDA

PROFESIONALES

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y recibe nuestras novedades, artículos, invitaciones a talleres, cursos y más sorpresas para que encuentres tu camino.