La esencia de la medicina china

La esencia de la medicina china

 

La medicina oriental es la tradición médica que ha cuidado la salud de la población más numerosa del mundo, durante el periodo más largo de la historia.

La medicina occidental moderna hoy ha  implantado su visión de la salud y la enfermedad a nivel global. Pero -sin quitarle mérito, ya que ha  contribuido a alargar la esperanza de vida mundial- reconozcamos que no es la única manera de abordar la  salud. Y que tiene, como otros paradigmas médicos, sus puntos fuertes y débiles. 

 

Integrando saberes

Hace años que se habla de medicina integrativa, la que busca hacer distintas aproximaciones al  tratamiento de la enfermedad. Sin duda, ofrece más opciones y compensa las debilidades de un sólo método. 

Sin embargo, en el último medio siglo, algunas medicinas tradicionales, en lo que se ha considerado un intento de hacerlas “científicas” (sea lo que sea, que el término signifique), han perdido su  esencia y han acabado convirtiéndose en medicina occidental con técnicas exóticas. Esto ha pasado  con la llamada “medicina tradicional china” moderna, que en muchos casos se ha convertido en  terapias que operan bajo el paradigma de la ciencia médica occidental. En otras palabras, ha perdido parte de su esencia, que es lo que la hace eficaz en el diagnóstico y  tratamiento. 

Entonces, ¿cuál es la esencia de la medicina china? La respuesta proviene de la filosofía y visión del mundo oriental, en gran parte proveniente del Taoísmo. 

 

Destilado de sabiduría

En efecto, generaciones de antiguos maestros fueron destilando una rica filosofía y conocimientos a partir de la observación de los  fenómenos naturales. Después, a partir de esa gran experiencia, establecieron los ciclos, manifestaciones y relaciones de los sucesos en el macrocosmos (el  ambiente) y el microcosmos (el ser vivo)

Toda la teoría esencial de la medicina china se encuentra en una sóla palabra: “Chi” o  energía. Para el pensamiento médico oriental, la prevención, diagnóstico, tratamiento y evolución  de la enfermedad, dependen de un fluir armonioso de la energía vital. Y todas las herramientas  terapéuticas (acupuntura, masaje, fitoterapia o chikung,  buscan restablecer la buena circulación de la energía, sinónimo de vida. 

 

Yin-Yang

Ese buen fluir de la energía (en  términos orientales se le llama “armonía Yin-Yang”) es la salud, y la enfermedad es un bloqueo de esa energía vital. 

Salud y vida = Buen flujo y abundancia de energía vital, respectivamente. 

Enfermedad y muerte = Bloqueo y dispersión/pérdida de energía vital, respectivamente. 

Mucha gente conoce los principios teóricos del Taoísmo y la medicina oriental, la teoría del Yin Yang y los Cinco Elementos o Fases. Pero lo que no mucha gente entiende, es que no son conceptos absolutos sino un lenguaje simbólico, marco teórico que explica los cambios que se dan en la vida, los procesos y transformaciones de la energía vital. 

La teoría Yin-Yang no es otra cosa que la observación de las características de cualquier cosa, que  siempre se puede clasificar por comparación a una característica opuesta, por ejemplo, decimos que  algo es frío o caliente, y para ello, sólo podemos hacerlo por comparación. 

 

Los Cinco Elementos

La teoría de los Cinco Elementos es simplemente, la observación de los cambios, fases y procesos  de cualquier cosa. Por ejemplo, sabemos que el calor del verano, dará paso de forma natural, al  frescor del otoño.  

Ninguna de esas teorías es una posición rígida y absoluta, sino un proceso o manifestación de la  energía vital en un momento y situación concretos. Por tanto, están sujetos a cambios y  transformaciones. 

He aquí, la profundidad del concepto del flujo de energía, porque estamos hablando de lo que hay  en el origen de cualquier fenómeno, lo que subyace a las manifestaciones físicas y psíquicas, dentro  del ser vivo y también fuera.  

 

La enfermedad

Todos los signos y síntomas de enfermedad, no son sino manifestaciones externas del estado de la  energía que no podemos ver normalmente con nuestros sentidos, sólo vemos sus manifestaciones  físicas.

Si tratamos correctamente el flujo de energía para que vuelva a su estado natural de armonía, lo que normalmente llamamos “enfermedad” desaparece. 

En otras palabras, para la medicina China clásica, no hay enfermedades, sólo existe una: el bloqueo  de energía. 

Naturalmente, los expertos del pasado, nos han legado un rico corpus de conocimientos, por  ejemplo, descubrieron que la energía que forma el cuerpo físico, tiende a concentrarse más en  ciertas partes (órganos internos y campos de energía), también fluye con más densidad por ciertas rutas (meridianos o canales de energía) y que hay puntos de acceso en los que es más fácil  influenciar su circulación (puntos o “compuertas” de energía). Es toda la teoría de canales y puntos  de la medicina oriental. 

Por ello, el arte del chi kung, ejercicios que hacen circular y aumentan el flujo de energía, y que  forma parte también de la medicina China, constituyen la terapia más profunda y eficaz, puesto que su fin es  activar y mejorar el flujo de energía vital.

 

Tres aspectos

En el Chi kung y la medicina oriental se dice que el ser humano se compone de tres aspectos: Jing, Chi y Shen (cuerpo, energía y espíritu). Esos tres aspectos no están separados, sino que son distintas manifestaciones de la energía vital.

La más yin o material es el cuerpo físico, y la más yang, sutil o etérea es el espíritu… En medio de ambas y como unión de estas está la energía. 

Contínuamente la energía se transforma en materia y viceversa, y en todo momento el espíritu o mente es el  comandante de esos procesos, y a su vez es influido por ellos. 

Por ejemplo, cuando ingieres alimentos, el cuerpo los transforma en energía vital, lo que en  términos tradicionales se llama “el jing se transforma en chi”.

Y, al revés, los procesos y funciones orgánicos naturales mantienen la estructura o cuerpo físico, o “chi se transforma en jing”. 

 

La respiración

De igual manera, gracias a la respiración, por ejemplo, el cuerpo recibe energía que puede usar para  que sus procesos y funciones psíquicas sigan en activo. 

En caso de cortarse el suministro durante un rato, se  produciría la muerte de millones de neuronas, esto es lo que llamamos “el chi se transforma en  shen” (la energía se transforma en espíritu). 

Y, viceversa, sin el control del sistema nervioso autónomo, muchas actividades orgánicas dejarían de funcionar de forma sana. natural y fisiológica, descrita como “el shen se transforma en  chi”. 

En resumen, para entender la filosofía de la medicina china clásica y también cómo opera para ser  efectiva en la prevención y tratamiento de los problemas de salud, sólo hay que saber una cosa; la  vida es un continuo y armónico fluir de energía, la enfermedad es un bloqueo momentáneo de ese  flujo. 

Las enfermedades pueden tener muchos nombres, según sus síntomas y manifestaciones externas,  pero la causa raíz es el bloqueo de energía. 

Las causas intermedias de los bloqueos de energía pueden ser muchas y de distintos tipos. Por ejemplo, agentes patógenos, accidentes, emociones negativas, malos hábitos, intoxicaciones, etc…

Pero la causa raíz  seguirá siendo el bloqueo de energía.

Daniel Pérez

Daniel Pérez

Daniel Pérez. Nacido en Barcelona. Instructor de Kungfu (Shaolin Sur y Taichichuan) y Chikung. Ofrezco clases privadas, cursos intensivos, cursos online y clases regulares desde 1999. He estudiado Medicina Oriental, Homeopatía y otras técnicas y terapias. Autor del libro "El mundo absurdo de los psicópatas". Experto en Budismo y meditación.

Cursos y Talleres

Encuentra el curso que estas buscando.

Únete, te esperamos!

Un lugar para encontrarnos
y sacar nuestra mejor version

TU COMUNIDAD :

CURSOS Y TALLERES

BENEFICIOS Y DESCUENTOS

TIENDA

PROFESIONALES

Suscríbete a nuestro Newsletter

Y recibe nuestras novedades, artículos, invitaciones a talleres, cursos y más sorpresas para que encuentres tu camino.